
El confinamiento por el estado de alarma ha ocasionado que muchas personas encuentren dificultades para mantener el equilibrio y el bienestar dentro de todo el cambio que esto supone.
En el artículo de hoy te propongo algunas ideas para ayudarte a mantener actividad y rutinas equilibradas, y mas allí del momento difícil que estamos viviendo, puedas sacarle provecho mejorando aquellos aspectos que esté en tu mano mejorar.
Tabla de contenidos
- 1 Equilibrio
- 2 Tomar la sartén por el mango:
- 3 Durante el confinamiento tu tiempo también es tuyo.
- 4 Lo que está en tu mano cambiar y lo que no está en tu mano.
- 5 Propuestas y recomendaciones.
- 6 Cómo llevar una vida equilibrada durante el confinamiento.
- 7 Cómo funciona la Agenda de 4ª Generación.
- 8 Ideas y propuestas.
- 9 Tus hábitos pueden marcar la diferencia.
Equilibrio
En muchas ocasiones he hablado de la importancia de mantener el equilibrio entre las diferentes áreas de la vida; si en circunstancias normales es importante, en circunstancias extraordinarias lo es aún más.
De un día para otro nos hemos visto obligados a cambiar nuestras costumbres, hábitos y forma de vida, presentándose para todos una situación delicada en la que el equilibrio se ve alterado y en consecuencia nuestro bienestar.

Por eso es especialmente importante que durante el confinamiento tomes conciencia de este equilibrio, le prestes atención y te ocupes de mantenerlo en la medida de lo posible.
Tomar la sartén por el mango:
Hay a quien le cuesta sacar adelante actividades que en otras circunstancias haría sin ningún inconveniente, otras quizás no tienen muy claro qué hacer o cómo afrontar esta situación.
Lo importante en el fondo es cómo te sientes; si crees que te gustaría cambiar algo pero no sabes muy bien como hacerlo o si crees que podrías estar llevándolo mejor, mi intención es ayudarte a coger la sartén por el mango.
Espero que en este artículo aprendas nuevas formas de ver y de hacer las cosas que te ayuden a superar tus límites.
Durante el confinamiento tu tiempo también es tuyo.
Recuerda:
Aquello con lo que llenes tus días es lo que lo que la vida te traerá de vuelta en forma de resultados.
Esto es muy importante, porque también es así ahora que estás dentro de casa.
Tú decides qué hacer y qué no hacer; tienes la oportunidad y la capacidad de vivir la misma experiencia de diferentes formas, está en tu mano darle la vuelta para que de estos días salgan aprendizajes y mejoras significativas.
Para eso te voy a proponer algunos ejercicios y a explicarte conceptos que considero fundamentales para mantener el bienestar, tanto durante el confinamiento como fuera de el cuando termine.
- Te invito a que pongas en práctica lo que consideres que puede ayudarte, y que lo valores en función de tu propia experiencia personal.
Lo que está en tu mano cambiar y lo que no está en tu mano.
Siempre habrá cosas que no estarán en tu mano cambiar, y por más que quieras no podrás hacer nada para que cambien. En estos casos no podrás cambiarlas fuera, pero sí que podrás cambiar tu forma de verlas y de vivirlas.
El hecho de resistirte internamente no va a mejorar la situación, recuerda que es muy diferente aceptar que resignarse.
- La aceptación es un proceso interno que te aporta paz.
- La resignación es una resistencia interna que provoca frustración.
Ahora, en este preciso instante las cosas son como son y no van a cambiar por arte de magia. Desde este punto de vista, de poco servirá querer que ahora sean de otra forma.
Es útil querer cambiar aquellas cosas que está en tu mano cambiar y entrar en acción para que se materialice el cambio, pero como bien dice Eckhart Tolle en su libro “El poder del ahora”:
– “Haz lo que tengas que hacer, entre tanto, acepta lo que es” –
Eckhart Tolle
Nadie sabe cuánto va a durar el estado de alarma ni el confinamiento; Todo apunta a que aún va para largo, por lo que cuanto antes empecemos a aceptar esta nueva forma de vida “temporal”, antes empezaremos a superarla.

Adaptémonos lo mejor posible,
aprendamos a llevar vidas saludables y equilibradas dentro de nuestras casas
ocupémonos de nuestro bienestar.
Propuestas y recomendaciones.
- Todo lo que puedas leer en este artículo y en este blog son propuestas. Te cuento lo que a mí me funciona con la intención y la esperanza de que a ti también te ayude.
- No intentes poner muchas ideas en práctica al mismo tiempo. Valora cuales pueden venirte mejor, escoge dos o tres y toma el compromiso contigo mismo para llevarlas a cabo.
- Si encuentras más ideas de las que vas a poner en práctica, puedes guardar el artículo en favoritos o apuntarlas para tenerlas a mano cuando creas que es el momento 😉
- Cada persona somos un mundo, tenemos unas circunstancias y unas necesidades concretas, tómate la libertad de adaptar las ideas de este artículo a tu forma de ver y de hacer las cosas hasta el punto en el que te sientas cómodo con ellas.
- En un proceso de aprendizaje los fallos y los errores son siempre parte del camino. No te culpes ni te castigues si algo no te sale o te cuesta; acostúmbrate a valorar dónde está el problema para poder mejorar.
Cómo llevar una vida equilibrada durante el confinamiento.
Te propongo usar la agenda de 4º generación, una herramienta muy sencilla y poderosa al mismo tiempo.
El objetivo es mantener actividades relacionadas a cada una de las áreas importantes de la vida, con sus correspondientes horarios para que conserves con facilidad tu equilibrio y bienestar.
Mucho ánimo y ¡¡A por ello!!
Cómo funciona la Agenda de 4ª Generación.
Te indico paso a paso cómo utilizar la Agenda de 4ª Generación para mantener tu vida equilibrada mientras dura el confinamiento.
Descárgala de forma grauita. Click en la imagen.

1-Identifica la áreas importantes
¿Que requiere sí o sí atención por tu parte?
A continuación te propongo las áreas que a mí me parecen necesarias para mantener el equilibrio, si coinciden con las tuyas genial, si crees que en tu caso funcionaría mejor de otra forma modifícalas:
- Salud: física y mental
- Social: Amigos, familia…
- Financiera y profesional: Fuentes de ingresos, formación…
- Espiritual: Propósito, autoconocimiento, conciencia, contribución…
- Ocio y entretenimiento.
Como ves no te cuento nada excepcional, las cosas que importan para mantener el equilibrio están directamente relacionadas con nuestras necesidades como seres humanos.
Aún sabiéndolo es fácil que en el día a día nos despistemos y nos dejemos llevar por la corriente desatendiendo alguna de ellas, por eso es interesante apoyarte en herramientas que te ayuden a tener perspectiva en todo momento.
Un día no pasa nada…. Ni dos… ni tres, pero ¿Qué pasaría si desatiendes alguna de estas áreas durante un periodo pronlogado?
- Ponles nombre las áreas que para ti son importantes y define qué te gustaría conseguir en cada una de ellas durante el confinamiento (metas)
2- Actividades.
Identifica actividades que se puedan realizar en las condiciones actuales dentro de cada área, intenta que éstas contribuyan a lo que te has propuesto en el paso anterior.
Algunas actividades estarán vinculadas a más de un área de tu vida. Por ejemplo:
- Si tomas una clase online de fitness puedes estar cuidando tu salud física y al mismo la parte social.
- Si meditas estarás nutriendo tu salud mental y al mismo tiempo la espiritual.
Durante el confinamiento, cuanto mejor puedas mantener las actividades que realizas en tu vida cotidiana mejor, en cualquier caso, si alguna actividad no puedes realizarla de ninguna manera en tu casa, te animo a que encuentres algo que aporte valor a tu vida para sustituirla.
Por ejemplo,
- Si no puedes mantener con normalidad tu actividad profesional, puede ser una oportunidad de oro para estudiar algo que impulse tu desarrollo personal y profesional.
Si le das unas vueltas y usas tu imaginación encontrarás actividades que se puedan adaptar a tu casa (y a tu caso).
Más abajo aporto un montón de ideas, además te recomiendo la lectura de 5 buenas preguntas para alcanzar tus metas, en él que encontrarás claves que pueden ayudarte en este aspecto.
- Cuando tengas tu lista de actividades selecciona unas pocas en cada área.
3- Planificación.
Especifica y apunta en la agenda de 4º generación cuándo vas a realizar dichas actividades.
Personalmente estoy manteniendo en la medida de lo posible los mismos horarios de antes del confinamiento, para mí esta es una clave que está funcionando muy bien;
Cada cual tenemos unas circunstancias totalmente diferentes, y quizás en tu caso no es posible, por ejemplo no es lo mismo tener niños que no tenerlos:
- Lo importante es que construyas tus rutinas de una u otra forma y que incluyas actividades que nutran todos los aspectos importantes de tu vida.
3.1- Primero el equilibrio y luego el trabajo 😉
Si en tu caso sigues manteniendo actividad profesional desde casa y no tienes horarios preestablecidos, antes de incluir cualquier cosa relacionada al trabajo en la agenda, incluye en primer lugar las actividades necesarias para mantener el equilibrio, y después, en base a los huecos, distribuye tus bloques de trabajo;
En caso contrario es muy fácil que tu actividad profesional ocupe excesivo espacio.
4- Pasa a la acción:
Mantén las actividades dentro de lo posible en tu día a día.
5- Revisión y valoración
Una vez que rellenes la agenda, ya tienes una plantilla de tu semana.
Ahora podrás ir ajustándola y mejorándola con revisiones periódicas para ir encontrando cada vez un mejor equilibrio.
- ¿Cuándo vas a revisar tus horarios y actividades de la semana? ¿El viernes puede ser buen día no crees? ¿Por la mañana o por la tarde?
- ¿Qué cosas han aportado valor?
- ¿Qué que podrías mejorar?
5- Una ayuda extra:
Si quieres mejorar aún más este sistema, puedes realizar una planificación diaria.
Yo lo hago cada día y me ayuda mucho a mantenerme enfocado en las cosas importantes y estar seguro de que avanzo en la dirección correcta
Ideas y propuestas.
Si te gustaría hacer alguna cosa pero no sabes cómo llevarla a la práctica, busca información en internet, tutoriales, artículos, libros, cursos, videos….

Salud: física y mental
- Estiramientos diarios,
- Ejercicio físico en cualquiera de sus formas, puedes crear tus propias tablas de ejercicio.
- Ventilar la casa todos los días.
- Hidratación: agua siempre a mano.
- Alimentación, nuevas recetas, nuevas dietas…
- Meditación
- Movimiento: Con música, sin música, libre, guiado por video, saltos, baile, lo que sea y aunque sea en 2 m2.
- Mantenerte activo y en forma.
- Que se active tu circulación, que se muevan y se estiren tus músculos.
- Cuida tu espalda.
- Limpiar, ordenar o arreglar cosas que estén por hacer en casa.
Social: Amigos, familia…
Utiliza videoconferencias (whatsapp, Skype, hangouts, zoom….) Para:
- Estar un rato con una persona, amigo o familiar.
- Con un grupo de personas, amigos o familia.
- Una comida en diferido.
- Un juego.
- Hablar de la vida.
- Echar unas risas.
- Reuniones…
- Invéntate algo divertido.
- Organiza un debate.
- Una sesión de lectura en voz alta de textos interesantes, de relatos cortos…
- ¿A qué hora podrían quedar tus amigos?
- ………
Financiera y profesional: Fuentes de ingresos,
Puede que tu actividad profesional se haya parado, aún así siempre habrá algo que puedas hacer tengas negocio propio o trabajes por cuenta ajena. No digo que sea fácil… lo que quiero decir es que se puede, igual que has podido otras muchas cosas en la vida. Si no sabes cómo: Busca formación de calidad.
- Crear nuevas fuentes de ingresos desde casa o preparar el camino para cuando estés fuera de casa.
- Pensar en nuevos productos.
- Nuevos servicios.
- Mejorar los sistemas de tu negocio.
- Calendarizar.
- Trabajar en una nueva estrategia.
- Proyectos que siempre has querido hacer.
- Proyectos nuevos.
- Proyectos creativos.
- ¿Como puedo aportar valor a otras personas?
- Empezar un plan B si es lo que quieres.
- Consolidar tu plan A si es lo que quieres.
- Un proyecto para aportar tu granito de arena hacer del mundo un lugar un mejor.
- ……..
Formación
- Aprender a emprender.
- Inteligencia financiera.
- Productividad personal.
- Cualquier asignatura relacionada al desarrollo personal y profesional.
- Como pasar de ser autoempleado a ser dueño de tu negocio.
- Aprender a crear equipos de trabajo y a liderarlos.
- Cómo crear tu propio empleo.
- Un idioma que siempre hayas querido aprender.
- Una actividad artística que siempre hayas querido aprender.
- ………..
Espiritual: Propósito, autoconocimiento, conciencia…
- Autoconocimiento.
- Gestión emocional.
- Define tu propósito.
- Eneagrama.
- Lectura
- Contribución.
- Respiraciones.
- Meditación.
- Actividades que te conecten con la energía y con la vida.
- Trabajar la conciencia.
- Trabajar la presencia.
- Trabajar la aceptación.
- Rumbo.
- Actividades creativas y artísticas de todo tipo.
- ………
Ocio y entretenimiento, solo o en compañía (por videoconferencia.)
- Actividades creativas y artísticas.
- Lectura.
- Jugar.
- Crear algo con las cosas que sean para tirar.
- Aprender un baile nuevo.
- Fotografíar.
- Música
- Dibujar.
- Escribir: un relato o un ensayo corto, un libro.
- Un comic.
- Un cortometraje casero.
- Invéntate algo.
- Manualidades.
- Ver documentales.
- Ver películas.
- Redecorar tu casa.
- Cocinar.
- …..
Tus hábitos pueden marcar la diferencia.
Tus acciones, hábitos y costumbres pueden marcar la diferencia tanto en el confinamiento como fuera de él. Piensa que puedes invertir tu tiempo y tu energía en cuestiones clave estructurando las diferentes actividades con conciencia para mantener el equilibrio.
Hacer lo que mantiene tu bienestar o no hacerlo….
Estamos en una situación que nadie esperaba y para la que nadie se había preparado; aún así creo profunda y sinceramente que podemos aprender muchas cosas, aunque ahora mismo nos pueda costar reconocerlo debido a que nos afecta en mayor o menor medida, es una oportunidad para crecer personal y colectivamente.
La cuestión hoy para mí es en qué lado nos posicionamos cada uno:
¿En el de la desgracia, o en el de intentar ver las oportunidades para sacar cosas en claro?
Un pequeño paso cada día supone un gran recorrido a largo plazo.
Mientras tanto:
#yomeCUIDOencasa.
Amor y mucha fuerza!!
(imágenes freepik.com)
Ayudo a nuevos emprendedores a ganar autoconfianza a través del coaching, para que vean las cosas con más claridad, desarrollen sus capacidades y hagan de su pasión una forma de vida.
Deja una respuesta