
3ª entrega de Diego Riesco compartiendo su experiencia en aplicación de Metodología LEAN.
Tabla de contenidos
Las 5S
Aunque son tiempos difíciles los que estamos atravesando no podemos parar, esto debe permitirnos seguir mejorando, aprendiendo cosas nuevas y sobre todo poder invertir tiempo en planificar que estrategia vamos a seguir cuando pase la tormenta y haya que volver a una realidad que, aunque será difícil, seguramente superaremos.
Para ello nuestra mejor aliada es la metodología LEAN
Como os prometí la última vez, este mes vamos a hablar de las 5S.
¿Qué son las 5S?
Son un método para lograr lugares de trabajo mejor organizados y limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Se llaman 5S porque representan acciones expresadas con 5 palabras japonesas que comienzan por S:
SEIRI : Separar
SEITON : Ordenar
SEISO : Limpiar
SEIKETSU : Estandarizar
SHITSUKE : Sostener
¿Qué podemos obtener con su implantación?:
Motivación del personal
Los empleados deben participar activamente permitiendo la implementación de estándares de seguridad apropiados.
Mejorar el ambiente laboral
Además esta comprobado que en un entorno limpio y ordenado la productividad crece y favorece la sostenibilidad.
Mejorar el perfil de la empresa
Reconocer el compromiso de la empresa hacia la mejora continua y reforzar nuestra posición en el mercado.
Un lugar de trabajo rentable
- Incrementar el valor añadido de los procesos
- Incrementa la eficiencia
- Pone en valor la micro-eficiencia.
- Facilitar la estandarización de procesos.
La metodología LEAN permite que se trabaje eficientemente y no más duro
Proceso de implantación

1 SEPARAR
Los objetos innecesarios son un obstáculo que impiden el flujo de trabajo y además, pueden causar problemas graves de seguridad.
OBJETIVO:
Identificar y eliminar todos los equipos, materiales y acciones innecesarias del lugar de trabajo.
COMO:
- Establecer y acordar qué es necesario para desempeñar el trabajo en cada área.
- Quitar lo que no es necesario.


2 ORDENAR
Organice los artículos de manera que puedan ser usados y retornados fácilmente.
Todas los artículos necesitan un lugar claramente identificado.
- Determine el lugar adecuado, visible e identificado para facilitar su almacenamiento.
- Determine el mejor diseño del área de almacenaje, para evitar movimientos innecesarios
Facilite el uso de los artículos y su retorno.


3 LIMPIAR
Asegúrese que todo esta en un mismo estándar de limpieza.
- Mesas de trabajo, cajoneras, escaleras, muros, maquinaria, equipos de recarga de baterías etc.
La máxima es: Si lo usas, tienes que limpiarlo.
- Identifica los materiales de limpieza necesarios y adecuados para la limpieza del área de trabajo
- Asigna un lugar adecuado y funcional a cada artículo utilizado para mantener limpia el área de trabajo.
- Establece métodos de prevención que evite que se ensucie el área
- Implementa las actividades de limpieza como rutina.
Recuerda a veces no se trata de limpiar mas sino de ensuciar menos
4 ESTANDARIZAR
- Una vez se han hecho todos los cambios, concéntrate en estandarizar las 3 primeras S (Separar, ordenar, limpiar).
- Documenta con fotos “el Antes y el Después”, coloca estas fotos cerca del puesto o área en cuestión para que se recuerden los cambios.
- Asigna responsabilidades claras a todo el personal para alentar su continuidad y mejora.
5 SOSTENER
Si los pasos seguidos no se basan en la constancia, los cambios obtenidos serán vistos como algo pasajero y temporal.
Si los pasos que sustentan el proceso no son correctos:
- La dirección puede culpar a los trabajadores de no seguir los procesos.
- Los trabajadores pueden culpar a la dirección por no apoyar los procesos.
Crear un ambiente de trabajo donde seguir las reglas y estándares establecidos sea algo natural.
- El personal deberá ser involucrado en la creación de los estándares de trabajo
Seguir los procesos debe convertirse en un hábito.
- Es necesaria una formación continua de los trabajadores.
- El área de trabajo debe ser auditado por gente de la misma área.
- Se debe establecer un check-list diario de las áreas de trabajo.
RESUMEN DE LAS 5S JAPONESAS
- Son una oportunidad para que los empleados tomen la iniciativa.
- Mejoran la seguridad.
- Son la base de desarrollo para el control.
- Son mucho más que lugar de trabajo limpio y ordenado.
- Significan un cambio cultural en las organizaciones.

Tarea Nº 2
La propuesta este mes es poner en marcha cuanto antes tu propio sistema de 5S.
Podrás apreciar los beneficios en un muy corto plazo.
Un saludo y siempre a mejor!
Diego Riesco es experto en Metodología LEAN, lleva mas de diez años aplicando esta metodología que mejora la productividad, reduce costos y al mismo tiempo mejora el ambiente así como la calidad laboral de los trabajadores.
Aunque hasta ahora esta metodología se ha aplicado siempre en grandes empresas, Diego quiere enseñarnos como aplicarla en pequeñas empresas y proyectos personales para que disfrutemos de sus beneficios.
MARIA LLANOS GARRIDO MORENO dice
INTENTO ORGANZIARME LA AGENDA PAR HACER LO MÁS URGENTE Y PRIORITARIO, «APAGAFUEGOS», PERO NO CONSIGO REALIZAR LO PREVISTO Y LAS TAREAS INTERNAS DE ORGANZACION, LIMPIEZA, ETC. LAS HAGO OCASIONALMENTE.
QUIERO MEJORAR MIS SISTEMAS DE ORGANZIACION EN TODAS LAS AREAS Y SER MAS PRODUCTIVA.
Unai Sáenz dice
Hola Maria, entiendo lo que me dices. Mejorar tu organización es en realidad cuestión de ir practicando e instalando poco a poco nuevas formas de hacer las cosas. Desde aquí quiero animarte porque estoy seguro de que ya estas en ello. Lo importante es estar dando pasos aunque sean pequeños. Puede que ahora no te de la sensación de estar avanzando mucho, pero cuando los pasos pequeños se van sumando acaban por dar buenos resultados 😉
Gracias por pasarte a comentar, ¡Un saludo!