
Hoy quiero hablarte sobre la Mejora Continua para que desarrolles tu capacidad de prosperar tanto en lo personal como en lo profesional sean cuales sean las circunstancias. Aplicando principios universales y adaptándolos a tus necesidades podrás avanzar con paso firme en aquellos ámbitos que tú decidas.
En este artículo te cuento los trucos que yo utilizo para que esté siempre presente en mi día a día:
Tabla de contenidos
- 1 Actuar en lugar de reaccionar.
- 2 El circulo de influencia
- 3 Manos a la obra.
- 4 Haciendo pequeños cambios para conseguir grandes mejoras.
- 5 Mejora Continua sean cuales sean las circunstancias.
- 6 Valoraciones Periódicas
- 7 Organiza tu trabajo
- 8 Cómo hacer valoraciones eficaces.
- 9 Datos objetivos
- 10 Asegurar que te vas a tomar el tiempo de valorar.
- 11 Establecer acciones concretas.
- 12 Un proceso en constante evolución
Actuar en lugar de reaccionar.
Durante muchos años me dejé llevar por la corriente del día a día, sin plantearme si mis acciones me conducían a donde yo verdaderamente quería. Por ese motivo tomé la determinación de elegir un nuevo camino, y de de ahí surgieron las primeras acciones de mejora.
En ese momento algo importante cambió porque empecé a tener una nueva perspectiva de las cosas, que me permitía posicionarme para actuar en lugar de reaccionar.
Cuando experimenté los beneficios de mis primeras acciones es cuando me di cuenta de que todos tenemos la capacidad de transformar nuestra propia vida, que está en nuestra mano y que además funciona.
El circulo de influencia
Aprendí a identificar aquellas cosas que sí están en mi mano hacer para mejorar.
Ese es el llamado Circulo de influencia:
El lugar donde donde tu capacidad de mejora se multiplica porque puedes actuar para que las cosas sucedan, poniendo los medios a tu alcance para optimizar tus recursos y materializar los resultados que deseas.
Igualmente aprendí a identificar qué cosas están fuera de mi alcance, (fuera del circulo de influencia) y por lo tanto son una perdida de energía.
Manos a la obra.
La mejora continua requiere que te pongas manos a la obra y que seas tu quien experimenta en primera persona para saber qué funciona y qué no funciona en tu caso particular.
- Toma nota de aquellas cosas que te parezcan realizables y te invito a ponerlas en práctica.
Se trata de cuestiones muy sencillas, pero eso si, ten cuidado porque corres el riesgo de que la mejora se instale en tu negocio y en tu vida. 😉

Haciendo pequeños cambios para conseguir grandes mejoras.
La mejora continua no trata de hacer grandes cambios en poco tiempo; se trata de integrar nuevas formas de hacer las cosas para superar tus propias limitaciones, centrando tu atención en las acciones que están al alcance de la mano y que no tienen porque suponer un gran esfuerzo.
En realidad se trata de acciones pequeñas que de forma aislada parecen no tener gran importancia, pero al tratarse de un constante cúmulo de mejoras, acaba convirtiéndose en una potente herramienta transformadora.
Para cuando quieras darte cuenta:
- Tus resultados habrán mejorado.
- Tu capacidad de decisión y de acción se habrá multiplicado.
- Habrás crecido gracias al autoconocimiento.
- Tu bienestar y tu calidad de vida no tendrán nada que ver con lo que es ahora.
Mejora Continua sean cuales sean las circunstancias.
Es importante entender que la mejora continua no tiene por qué tener fin a menos que tú lo elijas.
¿Para qué vas a querer ponerle fin a la mejora?
Su propio nombre lo indica, se trata de algo continuado en el tiempo gracias a métodos que te ayudan a prosperar sean cuales sean las circunstancias.
Lo ideal es aplicar principios universales que estén probados y adaptarlos a tus necesidades, cambiando progresivamente tu forma de hacer las cosas hasta dar con tu propia fórmula.
Valoraciones Periódicas
Para poder instalar la mejora, sea en el ámbito que sea, es imprescindible pararse en algún momento a valorar; Sin valoración no hay mejora posible, de esto depende todo lo que hoy comparto contigo.
Muchas personas entienden que las valoraciones son necesarias, pero son pocas las que realmente se toman el tiempo para hacerlo y menos aún las que encuentran una forma efectiva de ponerlo en práctica.
En muchos casos esto es lo que marca la diferencia.

Todos los resultados que obtienes, tanto los satisfactorios como los que no lo son, son consecuencia directa de una serie de acciones que haces o dejas de hacer, más concretamente de los procesos que llevas a cabo.
Si quieres que tus resultados mejoren necesitas pararte a analizar el proceso que los ha generado para identificar las acciones que están suponiendo una traba, y de éstas acciones, poner el foco en aquellas que sí está en tu mano modificar.
Mejorarlas, cambiarlas, alterar el orden, potenciarlas o porqué no, eliminarlas…
¡Nuevo curso Con Rumbo Fijo!
Durante Enero 2021
Organiza tu trabajo
No se trata de hacer más cosas en menos tiempo, sino de aprender a centrarte en las que más valor aportan a tu negocio y a tu vida.
Cómo hacer valoraciones eficaces.
Lo ideal para hacer una valoración eficaz es tener datos objetivos que te ayuden a tomar decisiones y que estas no dependan únicamente de tu percepción de las cosas. La cuestión es que no siempre es posible obtenerlos, así que tengas o no tengas datos objetivos necesitarás analizar la situación de la mejor manera posible.
Tu objetivo es identificar las acciones que van a ayudarte a mejorar y para eso es clave hacerte buenas preguntas.
Según las preguntas que te hagas, darás con unas respuestas o con otras.
- ¿Qué es lo que quieres conseguir?
- ¿Qué resultados has obtenido hasta ahora?
- ¿Desde tus ultimas acciones de mejora, han mejorado los resultados?
- ¿Hay alguna forma más sencilla de hacerlo?
- ¿Hay algo que se te pueda estar escapando?
- ¿Dónde puedes mirar que hasta ahora no hayas mirado?
- ¿Hay alguien que sepa más que tú a quien puedas consultar?
- ¿Necesitarías formarte en algún aspecto?
- ¿Y si pruebas de otra forma?
- Formula también tus propias preguntas…………
Datos objetivos
Los números son datos objetivos y en la medida de lo posible es de gran ayuda contar con ellos, luego, tú podrás darles una interpretación u otra. Obviamente no siempre podrás tener la ayuda de los números, pero en muchos casos sí que podrás.
Si de primeras no tienes datos, te animo a que los generes tú mismo empezando cuanto antes a apuntar, contabilizar y hacer un seguimiento de los recursos empleados, las acciones realizadas, así como los resultados obtenidos.
Puedes personalizar unas tablas de contenido para cada valoración, da igual en el formato que sea, puede ser en un excel, un documento de texto o en una libreta de papel, lo importante es que lo apuntes todo para que según vaya pasando el tiempo puedas ver con claridad la evolución de los acontecimientos.
Asegurar que te vas a tomar el tiempo de valorar.
Seamos sinceros, casi todo el mundo tiene ya muchas cosas que hacer, de primeras, pensar en añadir una tarea más a la larga lista supone una carga. Ahora, también es cierto que a la mayoría de personas les gustaría mejorar este aspecto de sus vidas para vivir sin estrés y desde la serenidad….
Y para eso hay que estar dispuesto a cambiar algunas cosas, y no solo estar dispuesto, sino que además hay que hacerlas.
¿Realmente quieres mejorar algún aspecto concreto de tu negocio o de tu vida?
Sin pararte en ningún momento a valorar difícilmente vas a poder hacerlo de forma efectiva, así que te propongo que le hagas un hueco a la mejora continua y decidas desde ya mismo en qué momento de la semana y del mes vas a realizar tus valoraciones.
- ¿Que aspectos de tu negocio te gustaría mejorar?
- ¿De estos aspectos cuales son prioritarios?
Establece cada cuanto tiempo sería necesario realizar estas valoraciones y reserva el tiempo.
- ¿Cuándo vas a realizarlas y cada cuanto tiempo?

Adquiere el compromiso contigo mismo para llevarlas a cabo sin excusas. Si surge alguna cuestión de fuerza mayor que te impide realizar una valoración será necesario reubicarla lo antes posible.
Al principio puede parecerte un esfuerzo extra, pero seguramente luego no concibas seguir adelante sin realizar valoraciones.
Establecer acciones concretas.
Una vez ayas analizado la situación podrás establecer las acciones que llevarás a cabo, escríbelas para que quede constancia y cuanto más concreto seas mejor:
- ¿Qué acciones vas a llevar a cabo para mejorar?
- ¿Cuándo vas a realizarlas y de que forma?
- ¿Qué resultados puedes esperar?
Recuerda que no estas buscando grandes cambios sino acciones que sean factibles y realizables, la idea principal es mantenerte realizando pequeños cambios y ajustes en el tiempo de forma que haya una progresión constante.
Si en el proceso de evaluación identificas algún área o aspecto grande que te gustaría modificar, te aconsejo la lectura del artículo de la intención a la acción; cómo hacer realidad una idea, en el que te explico cómo dividir las grandes ideas en porciones pequeñas para que las bajes a tierra y puedas abordarlas aquí y ahora.
Un proceso en constante evolución
El hecho de que lleves mucho tiempo haciendo las cosas de una determinada manera no quiere decir que tengas que hacerlas así siempre. Uno de los aprendizajes más importante del artículo de hoy es que la mejora continua en sí misma es un proceso, y como tal tiene la capacidad de evolucionar.
Te ayuda a enfocarte en las cosas que sí está en tu mano hacer para mejorar, sacándole el máximo partido a tu propio potencial y si así lo deseas, puede instalarse en tu vida y acompañarte de aquí en adelante.
Observa los resultados con los que no estás satisfecho, en ellos encontrarás lo que necesitas saber para mejorarlos, pon los medios a tu alcance y sobre todo no te olvides de disfrutar del camino.
Ahora, y siempre ahora:
tú decides.
Cuéntame, ¿Tienes tú algún truco que te ayude a mejorar? Estoy seguro de que sí lo tienes, aunque sea pequeño 😉 Compártelo en los comentarios un poco más abajo.
Un abrazo
Mi objetivo es ayudarte a gestionar de forma eficaz tu tiempo y energía para que mejores resultados, obtengas bienestar y construyas un estilo de vida alineado con tu esencia.
Ahora, en la vida adulta, puedes sacar a la luz todo tu potencial y aportar al mundo lo mejor que eres capaz de aportar.
Espero que en este blog encuentres inspiración y muchas ganas de pasar a la acción.
Deja una respuesta